Evidence update 2: Gender, land and agricultural development in Africa
This Evidence update builds on and nuances the conclusions drawn in DFID’s Topic Guide on Women’s Empowerment in a Changing Agricultural and Rural Context (Murray, 2015).
This Evidence update builds on and nuances the conclusions drawn in DFID’s Topic Guide on Women’s Empowerment in a Changing Agricultural and Rural Context (Murray, 2015).
Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas Rio +20 llevada a cabo en Rio de Janeiro - Brasil del 20 al 22 de junio de 2012.
El documentos hace un análisis de los agrocombustibles en el marco de los acuerdos comerciales de la UE con Centroamérica, Colombia y Perú, el impacto de la producción de materias primas destinadas a la producción de agrocumbustibles en los derechos humanos en Colombia y Guatemala y la situación de emergencia en comunidades indígenas y campesinas de ambos países.
La integración regional y global es un motor potencial para el crecimiento, la generación de empleo y el desarrollo porque ayuda a los países a superar las desventajas del tamaño limitado de sus mercados, contribuye a atraer inversión extranjera directa (IED) y actúa como plataforma para la cooperación funcional y la generación de bienes públicos regionales entre los países participantes.
La nueva oleada de acuerdos sobre tierras no es la inversión en agricultura que millones de personas esperaban. Las personas más pobres son quienes más sufren cuando se intensifica la competencia por la tierra. Las investigaciones de Oxfam demuestran que la población local suele salir perdiendo frente a las élites locales y a los inversores nacionales o extranjeros, ya que carece de poder para hacer valer sus derechos y defender sus intereses eficazmente.
La globalización y la localización, entendidas como la integración a la economíamundial y la crecienda demanda de autonomía local, son identificadas como las dosfuerzas que, en la actualidad, más influyen en la forma que adopta el desarrollo en cadasociedad (The World Bank, 1999) Las ciudades adquieren indiscutiblemente un nuevoprotagonismo, con una tendencia cada vez mayor a que sean centro de decisiones, deestrategias propias, de políticas innovadoras, artífices de relaciones comerciales punto apunto sin intermediación de jurisdicciones provinciales o nacionales (Batley, 1998;Daughters, 1
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ha desarrollado un largo proceso de discusión acerca del Buen Vivir, propuesta central de los pueblos indígenas y sus organizaciones. La sistematización de este debate y una investigación desarrollada en los países que la integran, ha sido publicada en el libro Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía Políticas, Estrategias y Experiencias Regionales Andinas.
El presente texto es un artículo elaborado en base al análisis de los desarrollos alternativos dentro de una Maestría en Desarrollo Rural. El autor hace una pequeña recopilación de conceptos claves e ideas para comprender y presentar una postura sobre las nuevas alternativas para el desarrollo. Cabe recalcar que este texto contiene aportes de algunos Ruralistas y aliados del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica. Es un honor poder presentarles el artículo 177 de la serie Diálogos, un aporte que llega desde Argentina.
En el marco de las movilizaciones sociales de mayo y junio de este año 2015 se generaron variaciones sustanciales en el proceso político ecuatoriano, la consecuencia más importante es la puesta en cuestión de una próxima reelección presidencial de Rafael Correa en la etapa electoral venidera del 2017 (que a esas alturas, cumplirá diez años ininterrumpidos en el poder).
Aunque parezca una verdad de Perogrullo, el título del presente artículo refleja la constatación de que los matices de análisis sobre la realidad de la actividad agrícola campesina varían según el punto geográfico desde el cual se realicen. Tal es el caso de esta mirada particular de un ruralista cusqueño que se asoma a las políticas estatales peruanas sobre la agricultura con la solvencia de quien viene trabajando desde hace años en el sector y, por lo mismo, ha visto pasar mucha agua bajo ese puente.
A partir de la experiencia de un proyecto especializado en los denominados “circuitos cortos de mercado”, el autor de este artículo presenta y desglosa las conflictivas relaciones entre la producción de la agricultura campesina y los mercados urbanos. Es indudable, nos dice el autor, que en la actualidad y en un marcado contexto de modernización en los países andinos, existen nuevas oportunidades y riesgos de exclusiones. Por ello, hoy más que nunca, se hace imprescindible indagar alternativas e innovaciones de mercado para nuevas relaciones entre el campo y las ciudades.