Aller au contenu principal

page search

Bibliothèque Bolivia requiere garantizar seguridad alimentaria con soberanía en la producción lechera, acorde a los impactos del cambio climático Conclusiones del Foro Nacional de la Leche

Bolivia requiere garantizar seguridad alimentaria con soberanía en la producción lechera, acorde a los impactos del cambio climático Conclusiones del Foro Nacional de la Leche

Bolivia requiere garantizar seguridad alimentaria con soberanía en la producción lechera, acorde a los impactos del cambio climático Conclusiones del Foro Nacional de la Leche

Resource information

Date of publication
Avril 2017
Resource Language
ISBN / Resource ID
IPDRS-Diálogos-191
Pages
6
License of the resource

La Paz, Bolivia
17 de abril de 2017

Bolivia requiere garantizar seguridad alimentaria con soberanía en la producción lechera, acorde a los impactos del cambio climático
Conclusiones del Foro Nacional de la Leche  
Jhaquelin Dávalos 
Abel Rojas
      Oscar Bazoberry   
1.     INTRODUCCIÓN: LA CRISIS LECHERA EN BOLIVIA
Actualmente se estima que el sistema de producción de leche en Bolivia está llevado por alrededor de 26.000 familias, de las cuales el 65% corresponde a las unidades que producen menos de 50 litros/día (35% de la producción), 25% a los medianos productores con un 37% de la producción nacional y un 10% a grandes productores con más de 500 litros/día (28% de la producción), de estos últimos solamente el 1% produce más de 801 litros/día (Diagnóstico ProLeche, 2013; MDRyT Política Lechera 2013 en revisión).
La producción nacional se ha incrementado a un promedio de 5,5% anual en los últimos 15 años, llegando a 600 millones de litros el año 2015. De este volumen Santa Cruz producía el 52%, Cochabamba 29%, La Paz 12% y el resto de los departamentos 7%.
El precio de leche cruda pagado a las familias productoras tuvo un incremento gradual de 0,40 U$/litro el año 2009; 0,46 $us/litro el 2011 a 0,53 $us/litro el 2015 siendo este último más alto que el precio a nivel internacional. Actualmente existe un precio variable dentro de un sistema de cupos, se está pagando alrededor de 0.43 $us/litro de leche fresca por productor y el excedente fuera de cupo a 0,20 $us/litro (al tipo de cambio es de 6,96 Bs), precios que varían ligeramente entre regiones y entre empresas, y en algunas iniciativas entre productores accionistas y no accionistas.
A nivel internacional el precio de la leche sufrió una disminución, acudiendo a la leche en polvo, que es la que marca las tendencias del mercado, ésta fue disminuyendo de manera sistemática desde el 2013, cuando estuvo alrededor de los 5.000 $us/tn, bajando a 2.000 $us/tn entre enero y julio del 2016, recuperando luego a un promedio aproximado de 3.500 U$/t  en diciembre 2016.
Por ello, se llevó adelante, a través del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), el  Foro virtual Interaprendizaje: “Análisis y perspectivas de la producción lechera en Bolivia”,  entre el 14 noviembre y el 16 de diciembre del 2016 a través de la plataforma www.interaprendizaje.ipdrs.org, con 51 participantes de distintos sectores y especialidades del país. 
 PRINCIPALES CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
2.1  Seguridad alimentaria con soberanía en la producción lechera
El mercado global puede afectar la dinámica nacional. El caso de la leche no está exento, tomando en cuenta que el país tiene una estructura ganadera  compleja –amplia en el oriente, mediana en valle y pequeña en el altiplano– la que no necesariamente le da condiciones de competitividad mundial.
Tal situación lleva a plantear que Bolivia debe ubicarse en un contexto global en el cual está inserto, pero al mismo tiempo necesita establecer políticas, acciones e inversiones, acordadas en distintos sectores que le permitan mantener cierto grado de autonomía en la provisión de productos, sostener el empleo y las buenas prácticas ambientales, como un mecanismo de atender los mandatos constitucionales y el desarrollo armónico entre la economía, las personas y la naturaleza.
En este sentido es preciso establecer políticas compensatorias e incentivos para los sectores cuyo proceso productivo, de transformación y comercialización no permite una competitividad económica, pero aportan con otros valores como la generación de empleo, la fertilidad de los suelos, la disponibilidad de aguas limpias, la ocupación y el cuidado del campo.
 
Bajo ese mismo razonamiento, en el marco del pluralismo económico, se observa la necesidad de proteger, fomentar y desarrollar, un conjunto de iniciativas en todos los sectores, que fomenten la posibilidad de innovación en la producción, transformación y comercialización de productos lácteos, especialmente para los sectores de pequeña y mediana producción, evitando la concentración en cualquiera de los procesos indicados.
 
Por último, de acuerdo al foro virtual, es preciso comprender al sector lechero, en un contexto de cambio climático, del cual no está exento.
2.2  Institucionalidad para la cadena láctea
Los participantes del Foro han destacado la necesidad de fortalecer la institucionalidad pública, privada y comunitaria para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía.

Respaldar la Cumbre Nacional de la Leche anunciada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Facilitar y participar en Mesas temáticas para la Cumbre de la Leche. Con temáticas como la seguridad y soberanía alimentaria desde el sector lechero, balance y perspectivas de la participación del Estado y la cooperación en el sector lechero
Fortalecer el Consejo Nacional de la Leche para acompañar acciones, plantear procedimientos e hitos de cumplimiento de los puntos acordados.
Fomentar normativas para la producción lechera contemplando aspectos de la base productiva, sanidad animal, provisión de agua, mejoramiento y reproducción, infraestructura caminera, comercialización y consumo en los gobiernos departamentales, indígenas y municipales.
Fortalecer la Asociatividad como instancia de planificación, negociación, asistencia técnica, acopio y principalmente como mecanismo que favorezca las políticas y prácticas de adaptación en cambios de mercado, clima, política pública.
Comprender mejor las alternativas del Régimen Impositivo y Seguridad Jurídica adecuado a las asociaciones lecheras.

 
 2.3  Complejo productivo
a)     Producción primaria
En el marco de la soberanía alimentaria se recomienda mejorar la producción y la calidad de la leche para disminuir costos de producción, lograr un precio accesible al consumidor y hacer que la actividad lechera sea sostenible.
Alimentación y nutrición animal

Producción forrajera. a) Generar desde los municipios un plan para la disponibilidad de alimento para el ganado. b) Innovar en la producción de forraje.
Investigación nutricional y prácticas ganaderas. a) Revisar la pertinencia de las prácticas de alimentación local y las que promueven las instituciones de acuerdo a las estructuras ecológicas y sociales de cada territorio. b) Gestionar una base de datos de análisis bromatológico local.
Construcción de conocimientos sobre nutrición animal. a) Llevar adelante talleres de unificación de criterios técnicos con profesionales implicados en nutrición y alimentación. b) Socializar guías prácticas de alimentación y nutrición para los diferentes pisos ecológicos de Bolivia. c) Asistencia técnica en nutrición animal.

Reproducción y mejoramiento de ganado

Construcción de registros de animales a nivel municipal para impulsar la protección a los mejores animales, sistemas de control lechero, evaluación del ganado, comportamiento de biotipos introducidos. b) Programas de mejoramiento del ganado que analicen la pertinencia en cada territorio de la introducción de razas de ganado lechero, prácticas de inseminación artificial vs. monta natural, transferencia de embriones.
Planes sanitarios municipales. a) Sistematizar y replicar experiencias de buenas prácticas de sanidad animal generadas desde la política municipal, comunidades, asociaciones productivas y ONGs b) Aplicación de planes sanitarios en brucelosis, tuberculosis, prevención y tratamiento de mastitis. c) Fomentar una cultura de la prevención de la sanidad animal en las tres cuencas lecheras del país. d) Establecimiento de programas de buenas prácticas ganaderas.
Calidad de la leche. a) Mejorar el control de calidad de leche, abrir espacio a laboratorios independientes. b) Desarrollar indicadores de calidad que sean conocidos y aceptados por productores y consumidores.

Infraestructura y tecnología productiva
- Infraestructura y tecnología productiva. a) Apoyar en el mejoramiento de la infraestructura productiva (establos, heniles, bebederos, comederos, bretes, salas de ordeño, segadoras de forraje, bombas para riego) de acuerdo las necesidades de las familias productoras y adaptadas a los ecosistemas locales.
b)  Acopio e industrialización
 Aunque existen avances notables en este aspecto, los participantes del Foro han expresado puntualmente la necesidad de continuar trabajando en sistemas de acopio e industrialización que fomenten una diversidad de actores y oportunidades en el complejo de la leche, incluidas las grandes empresas, las medianas, las artesanales y las familiares.

Inocuidad en el acopio y la transformación. Trabajar la inocuidad de la leche en el momento de la ordeña para evitar agentes patógenos y en el momento de su procesamiento para evitar riesgos por contaminantes orgánicos y químicos.
Calidad de la leche. La información sobre la calidad de la leche debe servir para sacar de circulación la leche que no responde con los parámetros de inocuidad. Pero también como un incentivo para establecer programas de bonificación, capacitación y de apoyo a la industria lechera, dependiendo su escala.
Diversificación en la elaboración de productos lácteos desde las grandes y medias industrias, la producción artesanal y familiar para la innovación, en términos de diversificación de productos ofrecidos al consumidor: sabor y presentación para niños, jóvenes y población adulta.

Ampliación de mercados estatales
La participación estatal en la cadena productiva lechera es muy importante para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria, desde una perspectiva territorial.

Mercados estatales. Ampliar mercados estatales garantizando la participación de las distintas empresas: grandes, medianas, comunitarias y familiares.
Responsabilidad de los gobiernos municipales en las compras públicas locales contemplando los siguientes aspectos:

Estudiar la demanda de la industria y mercados locales para la construcción de una base de datos municipal que considere la trayectoria histórica del consumo de productos lácteos y la estructura demográfica del territorio con sus principales tendencias.
Generar un sistema de monitoreo a las compras estatales municipales para articular actores y garantizar que los gobiernos municipales compren leche boliviana para los programas de alimentación complementaria escolar.
Acompañamiento a los municipios con información actualizada sobre marco normativo específico que facilita la compra de leche y sus derivados.
Revisión del marco normativo que es identificado como un obstáculo para el mejor desarrollo del sector lechero en los municipios del país.

Producción del conocimiento y buenas prácticas ganaderas
Para reorganizar el Complejo Productivo Lácteo existe la necesidad de trabajar en la producción del conocimiento y buenas prácticas ganaderas desde un diálogo de saberes, para ello, se recomienda trabajar en:

Sistematizar los programas de asistencia, formación técnica y las metodologías de capacitación alrededor de la producción láctea para analizar porqué muchas propuestas de innovación ganadera no funcionan y recoger lecciones aprendidas.
Intercambio sobre políticas y experiencias de formación. A nivel local, nacional, regional y mundial, promover el intercambio sobre cómo los Estados -en sus distintos niveles-, ONGs, asociaciones productivas, industria y consumidores participan de la cadena lechera de cara a su sostenibilidad.
Acompañar a las familias productoras con una asistencia técnica y mecanismos alternativos en el marco de la seguridad con soberanía alimentaria, el diálogo de saberes, con metodologías exploratorias y desde las circunstancias de cada eco región.

Lechería en contexto de cambio climático 
La actividad lechera necesita de una producción lechera sostenible y de alternativas de resiliencia ante los efectos del cambio climático. En el Foro surgieron los siguientes sistemas alternativos de producción de alimentos, cosecha de agua, aprovechamiento adecuado de forraje y agua y disminución de desperdicio.
 
Consumo
Responder adecuadamente a los debates abiertos en cuanto al consumo de la leche y las políticas de seguridad alimentaria con soberanía, aspectos que trascienden temas nutricionales, económicos, sociales y culturales.

Conociendo que no existe un parámetro universal, Bolivia podría establecer parámetros propios de consumo óptimo de leche y productos lácteos, según sus condiciones territoriales, culturales, nutricionales, entre otros.
Consumo de leche en las escuelas. Idear estrategias para la promoción del consumo nacional de leche en las escuelas mediante contenidos curriculares que incluyan temas de nutrición y otros aspectos relativos a la salud de las personas.
Consumo de las familias productoras. Promover que las familias productoras de leche consuman productos lácteos procesados en sus propios hogares o en la industria en la que participan.
Debates e investigaciones sobre la leche vegetal y productos sustitutos. Comprender el mercado de la leche vegetal como sustituta a la leche animal y su incidencia en la transformación del mercado de la leche y de los consumos alimentarios para dar una respuesta adecuada a las nuevas tendencias alimentarias.
Precio para consumidores finales. Procurar el precio adecuado de la leche para incrementar su consumo y superar la idea que su consumo cotidiano es

Lineamientos comunicacionales para la promoción del consumo de la leche y los productos lácteos
Siguiendo las orientaciones de la Ley 775 de Promoción de la Alimentación Saludable y en el entendido que las imágenes (fotos, videos, ilustraciones) construyen imaginarios, hábitos alimenticios, gustos y nos conectan o desconectan con ciertos espacios (campo –ciudad) y visibilizan u omiten sujetos es importante trabajar lineamientos comunicacionales para la promoción de la leche.
 

Revisar críticamente el contenido de las imágenes en los materiales que promocionan la leche, desde el punto de vista de los valores que promueven y la cantidad de información que brindan a las y los consumidores.2. Producir imágenes que articulen campo-ciudad y familias productoras con familias consumidoras. Mostrar el campo como un escenario digno, de reproducción de la vida y de la economía, porque de éste proviene la leche. Mostrar consumos más reales de la leche de acuerdo a los contextos locales.

Espacios de diálogo: Círculo de expertos y foro virtual
Como resultado del Foro se ratificó la importancia de establecer espacios de diálogo para comprender la coyuntura cambiante del sector lechero.

Un círculo de expertos para profundizar temas sobre lechería en alianza con las asociaciones lecheras, universidades e instancias de gobierno. Compartir información, discutir innovaciones y garantizar la sostenibilidad de todos los actores involucrados.
Foro virtual Interaprendizaje sobre producción lechera. Continuar con el Foro Virtual para mantener un canal abierto de actualización de datos, compartir experiencias inspiradoras de pequeñas y medianas familias productoras de leche y generar información que apoye a quienes participan del rubro en sus distintas.

Share on RLBI navigator
NO